Los mercados no son perfectos, no hay igualdad de información, no todas las decisiones de inversión son económicamente racionales y existen múltiples factores que afectan a la valoración y, por ende, pueden influir en el fracaso de las operaciones corporativas.Dejando a un lado el factor “suerte” que siempre puede condicionar la evolución de una compañía, la mayoría de las fusiones y adquisiciones (F&A) no cumplen las expectativas creadas y, a menudo, incluso resultan un fracaso debido a dos factores principalmente:Porque los compradores han pagado un precio excesivo por ellas y, por consiguiente, no se genera un valor adicional a sus accionistas.
Categoría F&A Operaciones corporativas
La revista Forbes acaba de publicar una relación con las 40 marcas deportivas más valiosas en 2014, tras estimar el valor de sus negocios y el precio al que se cerraría actualmente una transacción en el mercado.Ha realizado 4 clasificaciones: empresa, acontecimiento deportivo, equipo y deportista. Estos son los resultados.
Los mercados no son perfectos, no hay igualdad de información, no todas las decisiones de inversión son económicamente racionales y existen múltiples factores que afectan a la valoración y, por ende, pueden influir en el fracaso de las operaciones corporativas.Dejando a un lado el factor “suerte” que siempre puede condicionar la evolución de una compañía, la mayoría de las fusiones y adquisiciones (F&A) no cumplen las expectativas creadas y, a menudo, incluso resultan un fracaso debido a dos factores principalmente:Porque los compradores han pagado un precio excesivo por ellas y, por consiguiente, no se genera un valor adicional a sus accionistas.
El análisis de un negocio puede responder a múltiples motivaciones y apoyarse en distintos indicadores en función del objetivo perseguido. Pero no todos los indicadores son iguales en cuanto a naturaleza, complejidad información necesaria y conclusiones obtenidas. Los indicadores empresariales más comunes son Ingresos, Rentabilidad y Valor, y en este post vamos a comparar la utilidad de cada uno de ellos.
Hay millonarios que nacieron con un pan bajo el brazo y otros que llegaron al mundo casi sin pan para comer. Es la nueva distinción que ha hecho la revista Forbes, popular por su ranking de grandes fortunas, para diferenciar entre los ricos que viven de las herencias y los que se han labrado su propia suerte.